La alegría interior
Nuestro sentir es occidental, es decir, vivimos siempre en función del mundo externo, de las situaciones que nos presenta la vida y de nuestras reacciones instantáneas, con muy poca introspección o vida interior.
De acuerdo a esto, \»Aprendiendo a dejarse fluir\» es vivir la vida desde adentro, en permanente meditación, así te rías ó llores, siempre hay una consciencia de ser (interna) eso que algunos llaman el «contento divino».
Esta vivencia puede darse a través de una pausa (yoga), un tomar distancia… un no tomarnos todo tan en serio.. .el yoga es una pausa, porque para practicarla, debes parar tu loco recorrido por la vida con sus ires y venires; de pronto, por decisión propia estas ahí en una postura extraña sintiéndote y viviendo el presente.
Comienza entonces, nuestro recorrido por la vida interior, no obstante, adicional a estas practicas de yoga, puedes hacer otras practicas sencillas que te ayudarán con tu consciencia de ser.
Tu preguntarás y para qué necesito la consciencia de ser? pues te contesto, si te sientes en perfectas condiciones tanto físicas, como emocionales, pues no necesitas agregar nada a lo que ya haces, felicitaciones!
No obstante, si sientes que podrías estar mejor, que algo hace falta, podrías comenzar con algunas practicas que en algo ayudarán si necesitas buscar en tu interior, mas contento.
A continuación encontrarás unos cuantos tips para estar más presente:
Observate a ti mismo
Comienza preguntandote , qué hábitos tienes cuando lo sepas, cambia los que sabes que no te sirven, reemplazándolos por unos nuevos y practicándolos por 21 días, así crearás unos nuevos que se incorporan a tu vida diaria.
Dominio de las emociones: practica el no reaccionar de inmediato ante las situaciones que te mueven de alguna manera.Ten un cuaderno y con fechas escribe tus avances, al término de un mes puedes ver cuanto has avanzado.
Auto referencia
Lo que pensamos y sentimos esta mediado por nuestros sentidos y nuestras percepciones de experiencias pasadas, esto es vivir «en mi mundo» y este mundo esta referido a lo externo, entonces nuestra felicidad depende de lo que pasa allá afuera, ese así como los pensamientos y sensaciones son distracciones de nuestro silencio interno.
Para tener auto referencia, un ejercicio fundamental es la meditación, allí se encuentra usted con usted en su mente, es así como la mente no es sólo pensar este pensar es otra manera de «Maya» o ilusión, su mente en silencio es su Yo interno, sereno, donde usted no tiene preocupaciones, ni miedos, ni angustia, es su lugar seguro! y a medida que practica más seguro se va a sentir, y esta seguridad trascenderá a su diario cotidiano, a su externo.
Auto responsabilidad
La responsabilidad de mi mismo, comienza, reconociendo que estoy triste, que tengo miedo, que estoy excitado, que estoy ansioso, que estoy como esté.
Comienza cuando haces una alto y sientes alguna de estas emociones en alguna parte del cuerpo, eres consciente de eso. Permites dejar fluir esta emoción siendo congruente con ella moviéndote, estirándote, tomándote un respiro, como quieras.
Intensificando lo que sientes, ampliando al máximo lo que sientes
Respirando, y haciéndolo conscientemente
CONCLUSIÓN
Los seres humanos buscamos siempre sentirnos felices, amorosos, creativos y libres, es decir bien, cuando sentimos que no hay nada de esto, nos sentimos vacíos, en dolor físico (enfermedad) emocional (angustia), en tensión, por eso la salud es relajación, y bueno, la solución la podemos encontrar poco a poco, con practicas saludables, relajantes, y practicando el sentimiento de gratitud, así pensemos que no hay nada que agradecer, y de amor, aunque no nos sintamos amados.