Cómo controlar tus emociones a través del Yoga: PRATHYAHARA
Cuando se trata de estabilidad y bienestar emocional encontramos diversas técnicas y herramientas que pueden ayudarnos. En este artículo hablaremos de cómo a través del Yoga y de uno de sus pasos llamado Prathyahara, podemos mantener una adecuada salud emocional.
Al observarnos a través de los días, notamos que la mayor parte del tiempo estamos reprimiendo nuestras emociones, y en el fragor de las situaciones diarias, no nos damos cuenta de canalizarlas hacia vías más sanas y soportables que la represión.
Con el paso del tiempo, los sentimientos de insatisfacción y descontento aumentan, y si afortunadamente no hemos enfermado a causa de nuestras emociones reprimidas, comenzamos entonces a buscar nuevas expresiones a nuestro ser verdadero.
Teniendo en cuenta que las emociones pasan por el filtro de la consciencia humana, podemos evidenciarlas y comenzar a gestionarlas.
Es así, como encontramos en el Yoga algo más que posturas, hallamos que hay toda una filosofía o preceptos de vida inherentes a él; un nuevo punto de vista desde el cual mirar las cosas y a nosotros mismos desde la vía o camino de la consciencia.
Este camino, lo presenta Patanjali en el Yoga Clásico a través de los yoga sutras, en donde el Astanga yoga o método del Yoga, consta de ocho pasos de los cuales el tema que nos ocupa Prathayara es el quinto.
De esta manera, y con ayuda del método del Yoga, puedes comenzar a impactar tu salud no solamente a nivel físico sino también emocional; para ello podrías comenzar con unos pequeños cambios en tu estilo de vida.
Estos pequeños cambios inician con la observación de nosotros mismos a través ciertos hábitos que nos permiten tomar conciencia en cada momento.
Creando hábitos para un bienestar emocional
Algunos de los hábitos necesarios para empezar a gestionar las emociones a través del yoga son:
YAMA – Abstinencias
Podríamos definir el YAMA como aquellas cosas que debemos evitar o no hacer, es ejercitarnos es las siguientes habilidades. No violencia ,No mentir, No robar, esto incluye no robar la energía, el tiempo, la Honra, ideas, entre otras. Manejar adecuadamente nuestra energía sexual y la no avaricia.
NIYAMA – Observancias
El cultivo de aquellos valores y principios que nos hacen mejores seres humanos, cultivar y practicar la serenidad, el servicio impersonal a los demás, sin esperar retribuciones solo por el placer de ayudar al otro estudiarnos y educarnos a nosotros mismos
El desarrollo de nuestro potencial espiritual y también el orden y la limpieza tanto de nosotros como de nuestro entorno
Toda esta práctica nos llevará a limpiar las energías tanto internas como de nuestro alrededor y y a desarrollar cierto silencio interior que nos ayudará a estar más atentos a nuestras emociones y su posterior control o canalización hacia actuaciones más creativas y amables con el entorno.
En este proceso, la práctica de las Ásanas o posturas, facilitan el desarrollo de la flexibilidad, tanto mental como corporal y de la consciencia de centro, así como el desarrollo de la atención para lograr estabilidad y bienestar emocional.
Como puedes ver, estas son llaves para comenzar a trascender y aquietar nuestros torbellinos emocionales y mentales e iniciar un recorrido hacia una vida más tranquila, enfocada en la serenidad y el sosiego.