En mis artículos anteriores, hablamos acerca del vegetarianismo y veganismo, acerca de como este estilo de vida es mas antiguo de lo que podemos imaginas y como grandes personalidades lo adoptaron como un estilo de vida. También, nos enfocamos en algunas diferencias entre vegetarianos y veganos en las cuales podemos observar que no son lo mismo aunque tienden a parecerse mucho. Por ultimo hablamos de algunos nutrientes claves en la alimentación, no solamente para vegetarianos sino para todas las personas y que ayudan a mantener en equilibrio nuestro organismo.
En este nuevo artículo hablaremos de los alimentos enriquecidos y fortificados que pueden aumentar la ingesta de acidos omega 3, calcio, hierro , zinc, yodo y vitamina B12.
Por ejemplo, y para situarnos en un contexto en particular, en Argentina existen dos alimentos de consumo masivo que deben ser enriquecidos de manera obligatoria: la sal y la harina de trigo. La sal para uso alimentario humano o animal debe ser enriquecida con yodo (Ley Nº 17.259) y la harina de trigo destinada al consumo que se comercializa en el mercado nacional debe ser adicionada con hierro, ácido fólico (vitamina B9), tiamina (vitamina B1), riboflavina (vitamina B2) y niacina (vitamina B3) (Ley Nº 25.630).
Algunos ejemplos de alimentos fortificados disponibles en el mercado argentino son: leche fortificada con hierro o calcio, huevos, bebidas a base de soja, cereales para el desayuno, panificados y galletitas, entre otros.
Innovación para la alimentación vegetariana
Inteligencia artificial y carne cultivada y alimentos a base de vegetales desarrollados en laboratorios.
La comida del futuro, ¿ya llegó?
En la actualidad, existe un número considerable de empresas que tanto a nivel internacional como nacional están desarrollando alimentos dirigidos a vegetarianos y veganos, como por ejemplo carne cultivada, mayonesa, leche y helados a base de vegetales.
A nivel de la inocuidad alimentaria, la carne cultivada podría disminuir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos. Y a nivel nutricional, se podría modificar la cantidad de grasa que contiene esta carne, con el fin de hacerla más magra.
También existe una empresa en Chile que desarrolla alimentos utilizando únicamente materia prima vegetal y a través de un algoritmo que usa inteligencia artificial para analizar alimentos de origen animal a nivel estructural y luego cruzar con la información de diferentes fuentes de una gran variedad de plantas, para recrear el alimento deseado.
El algoritmo busca y encuentra patrones que permiten detectar cuáles son las plantas que deberían combinarse para generar el sabor y la textura deseados. Los alimentos que han desarrollado son una mayonesa hecha con ingredientes vegetales, una bebida a base de vegetales y un helado a base de vegetales.
Otro tema no relacionado con lo nutricional pero sí con lo cultural, es qué aceptación tendrán estos productos entre los consumidores, quienes en la actualidad son más exigentes en cuanto a conocer los procesos y metodologías utilizados en la producción de alimentos.
La importancia de consultar con especialistas en nutrición
Muchas personas deciden adoptar este tipo de alimentación basándose en información que circula en internet y en redes sociales, sin tener en cuenta que, una alimentación vegetariana restrictiva y monótona puede provocar deficiencias nutricionales, con sus consecuentes efectos negativos para la salud a largo plazo, por no alcanzar a cubrir las recomendaciones nutricionales.
Es fundamental que aquellas personas que decidan seguir este tipo de alimentación consulten con profesionales de la nutrición ( Médicos especialistas en Nutrición o Licenciados en Nutrición formados en universidades reconocidas ), quienes planificarán adecuadamente su alimentación para que sea saludable y sobretodo mantener el interés en aprender y estar abierto a aprender, conocer y contrastar información.
Los profesionales universitarios de la nutrición tienen la responsabilidad de asesorar a quienes expresan interés en seguir una alimentación vegetariana sobre los alimentos fuentes de los nutrientes a los que hay que prestar más atención y sobre la selección, preparación y forma de consumo de estos alimentos.
Una mayor ingesta de alimentos de origen vegetal como frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas es el principal objetivo de una alimentación saludable tanto para vegetarianos como para omnívoros.
Conclusión
Se deberá evaluar a cada paciente, realizar los diferentes estudios y ver si es apto para este tipo de alimentación, en caso que su organismo no lo resista o crea deficiencias nutricionales que lleven a un deterioro de su salud, se le informará al mismo para que decida y se haga responsable de los daños y perjuicios que pudieran ocasionar la modificación de sus hábitos alimentarios a pesar de planificar una alimentación vegetariana y vegana cubriendo todos los requerimientos y suplementando en caso de ser necesario.